Análisis técnico de Interlagos
Interlagos siempre me ha resultado como un circuito que cambia bastante de ver su silueta a conducir en él o ver una vista onboard,
es más complicado de lo que parece a simple vista. Si me dijeran cómo
resumirlo brevemente, diría dos palabras: desniveles y curvas. El
circuito está construido en la falda de una colina, y la recta de meta
es el lugar más alto del mismo, el resto del circuito está a menor
altura, lo que hace que Interlagos sea una montaña rusa, es decir, el tipo de circuito que nos gusta.
Características de Interlagos:
- Anchura muy variable en pista, la zona de la recta de meta es muy ancha, mientras que en el segundo sector encontramos zonas bastante estrechas.
- Grandes desniveles.
- Gran variedad de curvas, no es un circuito de un tipo de curva determinado.
- Salida del pit lane bastante complicada.
- Corta longitud por vuelta
Al final de la recta trasera nos encontramos la segunda frenada del circuito, la de la curva 4,
aunque es mas rápida de lo que parece en un principio, se puede tomar
en tercera, girando el volante en el momento preciso desde el arcén
derecho, tenemos buena anchura para hacer una trayectoria bastante amplia
y salir muy rápido por el arcén exterior pero nos encontraremos sin
descanso la curva 5, siguiendo a fondo nos tiraremos
hacia el interior y saldremos nuevamente por el exterior de forma más
agresiva que en la curva anterior. Comenzaremos a ascender y nos
encontraremos con la zona de Laranjinha, bajamos un par de marchas y
damos a fondo en la curva 6, buscando el piano interior, al igual que en la curva 7, tras la cual nos encontraremos con la frenada de la curva 8,
bastante complicada por que vendremos con inercia lateral y tenemos que
cuadrar bien el coche para no desestabilizar la frenada, es un punto
verdaderamente complicado. Saldremos lentamente y con tacto de la 8, en
bajada y dosificando acelerador, se necesita buena tracción, y nos
encontramos con la curva 9 (Pinheirinho), donde de
nuevo se vuelve a subir, toda esta zona necesita un trato exquisito del
acelerador y el freno para seguir en la trazada. Ganando velocidad nos
volveremos a encontrar una zona similar a la curva 8, esta vez la
frenada es más pronunciada, se trata de la curva 10, es
una casi horquilla a derechas, y también corremos peligro de descuadrar
el coche en la frenada. Otra vez seremos cuidadosos con el acelerador a
la salida en bajada, y pasaremos por la curva 11, (Mergulho) de media velocidad, en aceleración contenida, ya que a fondo corremos un severo peligro de trompo.
Setup del coche
- Grip/aero: Es un circuito donde casi siempre estaremos en curva, con tipos variados de curvas, por tanto es fundamental una buena carga aerodinámica para un buen tiempo por vuelta, aunque penalicemos en las dos rectas que hay, los comienzos de éstas son en curva, y por tanto necesitaremos esa carga para salir a buena velocidad a dichas rectas.
- Suspensiones: Muy importantes, ya que hay mucha curva lenta, en el segundo sector hay una zona que es crítica para las suspensiones, de donde deberemos sacar el grip mecánico que nos garantice una tracción excelente. Deberemos llevar las suspensiones más blandas de lo habitual para ganar adherencia en esta zona, y tenerlas bien calibradas para no perder el control del coche en la recta de meta, que está bastante ondulada.
- Balance: Crucial para hacer un buen tiempo, en el sector 2 el coche ha de estar muy fino, así como en las eses de Senna.
- Relación de cambios: Llevaremos una relación intermedia, tirando a abierta dependiendo de el ala que seamos capaces de quitar sin perder tiempo por vuelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario