Características del Gilles Villeneuve:
- Anchura media en pista, entre 10 y 12 metros
tenemos suficiente para adelantar, aunque la presencia de los muros y el
poco espacio de escapatoria en algunos puntos nos pueden hacer ver lo
contrario.
- Largos tramos de velocidad pura, tenemos mucho tiempo el acelerador a fondo tirando de motor.
- Muchas chicanes, lo que implica fuertes frenadas y fuertes aceleraciones al estar encadenadas en los tramos de alta velocidad
- Presencia de muros en las chicanes, nos da un punto de emoción al igual que en Australia.
Una vuelta al Gilles Villeneuve
Sector 1:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u5sc_3PeVBkAROFGmDqVlk1L5sUAeBwWr7cQs0Flkmg-gwiPuPT-bfFkHiz0fzkl2r_1_jCVayxgpRx3p_Gt5q14JjoQ=s0-d)
Avanzamos por la corta recta de meta, embutidos entre dos muros,
notamos que se va un poco a la derecha y nos encontramos ya la
primera curva, es a la izquierda, no muy cerrada, pero que enlaza con la lenta
curva 2, Virage Senna,
más difícil de lo que parece, con muy poco grip, en segunda velocidad y
que se va cerrando, a su salida hay que tener un tacto exquisito con el
acelerador, trompear aquí es muy fácil, por que se sale a muy poca
velocidad, necesitamos un grip y una tracción muy buenas. En el momento
que conseguimos grip, aceleramos a fondo y engranamos marchas, llegamos a
la primera chicane, formada por las
curvas 3 y 4, se
hace en tercera velocidad y como norma general, nos comemos todo lo que
podamos el primer piano para salir lo más rectos posibes en el segundo.
Tras salir de la chicane, vamos a fondo por la curva 5, sin levantar el
pie.
Sector 2:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sHp-DClGwLWCmGf5ZcClBxnoLTKcywwIBIxt5AgRcEUZ3XMlPWBQPgV7R4bT-e9b1ZNn_7nKnGHEz8Xs9WPohFgRXCAg=s0-d)
Llegamos muy lanzados a la enlazada de las
curvas 6 y 7,
tenemos una frenada muy fuerte y es muy fácil hacer un recto, tras
pasar la curva 6 en segunda velocidad, podemos ir acelerando con tacto
sobre la 7, para engranar tercera a su salida y volver a ir a fondo a lo
largo de la siguiente recta, hasta encontrarnos con la siguiente
chicane, las
curvas 8 y 9, es parecida a la primera
chicane, algo más abierta a su salida, se puede pasar más rápido que en
la primera, a su salida incluso se puede ir engranando cuarta velocidad.
Tenemos un tramo de nuevo de alta velocidad, con una leve curvatura a
la izquierda, el tramo donde Kubica tuvo el accidente. Después de esta
curvatura viene la frenada más fuerte, la
curva 10, L’epingle. Frenamos a tope intentando no clavar, hasta segunda velocidad, y giramos a tope a la derecha buscando el piano.
Sector 3:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vQ_FQf-ox_PfXiEfsZhf752UF7timi8R-3fymVrb2bRSPwvrU3jn-9m5z_qrUrP7UZsMFRpJkutd2XBZO1odquKC-Qzg=s0-d)
Una
vez que hemos alcanzado el vértice de la curva 10, comienza el tecer y
último sector, salimos lo más a la izquierda posible, acelerando a tope y
aprovechando todo el agarre y la tracción que nos permita el coche, ya
que la forma en la que salgamos de esta curva determinará la velocidad
máxima que vamos a alcanzar. Pasaremos por la leve
curva 11
sin inmmutarnos, en total unos 1170 metros de distancia, hasta que
llegaremos a la última y más dificil chicane, formada por las
curvas 12 y 13,
hay que frenar mucho, y jugar con las inercias para pasar bien el
primer piano, comerse el segundo y que no te despida hacia el
muro de los campeones acelerando a tope para buscar la linea de meta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario