F1AtopeNews presenta los nuevos compuestos,Pirelli quiere garantizar un mínimo de dos paradas por gran premio
El fabricante italiano Pirelli ha presentado la gama de neumáticos del próximo Mundial de Fórmula 1,
que cuentan con nuevas estructuras y compuestos más blandos. El
objetivo de la marca es aumentar la degradación térmica y asegurar un
mínimo de dos paradas en boxes en cada gran premio, lo que en su opinión
aumenta las oportunidades de adelantamiento.
Pirelli garantiza que todos los compuestos slick han optimizado su rendimiento y son más rápidos, hasta 0,5 segundos por vuelta. La diferencia de rendimiento entre los diferentes compuestos es de al menos medio segundo, con el fin de mejorar la estrategia de carrera y las diferencias de velocidad durante cada prueba.
El cambio más visible es el compuesto duro, que cambia de color y ahora se distingue por su marcaje de color naranja en el flanco en lugar del plateado anterior.
Pirelli garantiza que todos los compuestos slick han optimizado su rendimiento y son más rápidos, hasta 0,5 segundos por vuelta. La diferencia de rendimiento entre los diferentes compuestos es de al menos medio segundo, con el fin de mejorar la estrategia de carrera y las diferencias de velocidad durante cada prueba.
El cambio más visible es el compuesto duro, que cambia de color y ahora se distingue por su marcaje de color naranja en el flanco en lugar del plateado anterior.
Así son los compuestos de 2013
Superblando (rojo)
El año pasado, el superblando fue el único neumático que no
cambió respecto al 2011, pero de cara al 2013 es totalmente nuevo, con
un compuesto más blando diseñado para aumentar el rendimiento y la
degradación. Este año el calentamiento del neumático es incluso más
rápido, lo que asegura que ofrezca un agarre óptimo de inmediato. Este
neumático está hecho para circuitos lentos y revirados, como Mónaco y
Hungría. Es un compuesto con un rango operativo bajo, así que también
resulta muy apropiado sobre un asfalto liso.
Blando (amarillo)
El blando solo es poco más de medio segundo por vuelta más
lento que el superblando, pero aun así es más blando que el compuesto
equivalente del año pasado. Sin embargo, tiene un rango operativo
elevado que lo hace apropiado para un amplísimo abanico de condiciones,
lo que seguramente hará que sea uno de los compuestos utilizados con más
frecuencia este año.
Medio (blanco)
El medio tiene un rango operativo más bajo, lo que hace que
sea la elección ideal para circuitos que sean un poco menos exigentes o
que tengan temperaturas ambientales más bajas. El nuevo neumático medio
no es muy distinto del blando del año pasado, lo que hace que sea
alrededor de 0,8 segundos por vuelta más rápido que el duro.
Duro (naranja)
El neumático duro es el más distinto visualmente comparado
con el año anterior, ya que pasa del color plata al naranja. También es
mucho más blando, más próximo a las características del medio del año
pasado. El rango operativo ha cambiado totalmente respecto al año
pasado, siendo ahora más alto y muy parecido al del blando. Este
compuesto es ideal para los circuitos más duros y calurosos.
Intermedio (verde)
El intermedio tiene una nueva construcción trasera, pero el
dibujo de la banda de rodadura sigue siendo el mismo que el año pasado.
Sin embargo, las modificaciones efectuadas, especialmente en los
neumáticos traseros, han mejorado el compuesto.
Lluvia extrema (azul)
El neumático de lluvia también se beneficia de una nueva
construcción. Como en el intermedio, los neumáticos traseros se han
rediseñado para ofrecer una tracción más progresiva y reducir el
sobreviraje, manteniendo la capacidad para evacuar 60 litros de agua por
segundo a la velocidad máxima.
Fuente: ABC.es
Fuente: ABC.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario